En la actualidad, el contar con un seguro médico privado se ha vuelto cada vez más común; sobre todo porque la mayoría de los seguros de orden público en el mundo no cubren con ciertas eventualidades sanitarias que podamos sufrir. Para muchas personas, el elegir un buen seguro de salud puede volverse un dolor de cabeza; ya que no son pocas las cosas que debemos de tener en mente. Además, debemos de tener en cuenta que la cobertura del seguro se refiere a los servicios de salud que podremos solventar por medio de él; por ejemplo: hospitalizaciones, emergencias, medicamentos, cirugías, etc. A continuación te presentamos algunos consejos a tener en cuenta a la hora de elegir un buen seguro médico:
-Lo primero es conocer los seguros médicos disponibles y cuál se ajusta mejor a nuestro presupuesto y necesidades; básicamente, podríamos agrupar los servicios médicos en dos grandes grupos: aquellos que nos aseguran para determinados padecimientos o enfermedades, y los que nos cubren, básicamente ante cualquier accidente o enfermedad. Para elegir correctamente debemos de tener en cuenta nuestras necesidades y el dinero del que disponemos para contratar el seguro médico.
-Debes de tener en cuenta el denominado “periodo de carencia”. Éste es el tiempo que la empresa aseguradora impone como margen frente a determinados padecimientos o enfermedades; uno de los casos más comunes es el embarazo. Durante el periodo de carencia, que suele rondar el año, el cliente no podrá contar con la cobertura médica.
-Hay que ser precavidos con la edad; esto debido a que diversas empresas aseguradoras no admiten el aseguramiento de personas que pertenecen a la tercera edad o mayores de 50 años. Las aseguradoras se reservan el derecho de asegurar a personas que entran en determinado rango de edad; sin embargo, está terminantemente prohibido el no prestar el servicio a una persona basándose en su sexo.

Elegir un buen seguro de salud
-Debemos de saber siempre si nuestra póliza de seguro médico incluye un “co-pago” médico; esto significa que los servicios son pagados parcialmente por la empresa. El beneficio se esto es que el precio de la póliza será menor que si contratáramos el servicio completo.
-Procura asegurarte que el seguro médico que contrates menciona detalladamente los términos que deben cumplirse para que puedas darte de baja. En bastantes ocasiones, la póliza de seguro cuenta con una fecha de vencimiento fija y no podrás darte de baja antes de determinado tiempo.
-Siempre asegúrate de leer bien la póliza de seguro; ya que será el contrato entre tú y la empresa aseguradora.
-Si te es posible, investiga la historia, el origen y las características de la empresa con la que planeas contratar tu seguro médico, así como las empresas ligadas a ésta con las que suele trabajar (por ejemplo, hospitales o centros de salud).
-No contrates una póliza con primera empresa aseguradora que te ofrezca sus servicios o que te parezca que cumple con tus expectativas; investiga e intenta consultar a diversas empresas; esto te ayudará a tener una idea más completa acerca de los precios del mercado y de los diversos servicios que pueden cubrirse con determinados seguros.
Comments (No)