Cómo EMPRENDER UN NEGOCIO: 4 pasos a seguir

Al decir “voy a emprender un negocio”, parece que todo será muy fácil. Solo hace falta comprar un local y desenvolver la idea que tenemos pensada. Pero en realidad, no es así de fácil.

Normalmente, todos los que piensan así, cometen muchos errores que hacen que después no les vaya bien y no consigan ganancias. Por eso, para que no os pase lo mismo que todas esas personas, os doy unos cuantos consejos que podréis seguir para no equivocaros y saber como emprender un negocio.

Consejos para antes de emprender un negocio

Organización

Esta palabra es una gran clave para que todo funcione bien. Hace falta organizarse. Deberás de saber cuándo quieres empezar, qué quieres hacer y dónde. Sigue las siguientes pautas:

1. Anotar todo. Compra una pequeña libreta donde anotarás todo lo que quieras hacer, las distintas decoraciones, cambios o ideas. Lo que no se puede hacer es dejar papelitos pegados por todos los sitios de la casa, ya que se pueden despegar de sus respectivos sitios y perder por lo tanto esas ideas. Después también se recomienda que unicamente se use una libreta, no dos o tres, ya que puede pasar que no sepas donde pusiste una nota que querías recordar en ese momento.

2. Distribuir las tareas. Una vez que hayas apuntado todo lo que quieres hacer, pon una fecha para todo, cuándo quieres ir a comprar los distintos materiales, cuándo quieres ir a ver las oficinas para elegir una, dónde trabajarás, cuándo quieres empezar con las construcciones… como veremos son muchas fechas que nuestro cerebro no podría memorizar fácilmente, por eso es tan importante apuntarlas en un calendario por lo menos.

3. Correción. Vamos a poner que pusiste muchas tareas a realizar durante una semana. Si no pudiste hacer todas, puedes corregir y poner las tareas que te faltaron por realizar para otro día.

Emprender un negocio no es sencillo

Emprender un negocio no es sencillo

Prueba del producto

Una pregunta que se hacen todos a la hora de empezar un negocio, es si se venderá el producto que se ofrece. Para saberlo deberás de:

  1. Antes de empezar, apunta varias ideas de lo que te interesaría trabajar.
  2. Después ves haciendo a amigos y familiares un regalo de los distintos productos que tienes apuntados en la lista.
  3. Reparte entre todos aquellos que probaron tu producto un test en el que deberán de decir que artículo le ha gustado más.
  4. Finalmente, haz una aproximación de cuantos “me gusta” ha tenido cada producto. El que tenga más, será el elegido.

Entrenarse como jefe

Al iniciar tu propio negocio, deberás de saber que tu serás tu propio jefe. Para llevar tu empleo bien, sobre todo si contratas empleados para que te ayuden, tienes que organizarte, como dijimos al principio, ser constante en tus decisiones, tener unas estrategias claras, unas decisiones tomadas desde el principio… Para tener mayor experiencia, podrías leer manuales de cómo ser jefe, que puedes encontrar fácilmente por Internet.

Las finanzas

Deberás de tener muy en cuenta tus finanzas una vez empezado el negocio. Primero, hay que saber que para empezarlo tienes que tener algo de dinero. Si estás trabajando ya en una empresa pero tienes ilusión de hacer ese negocio que estás planificando, deberías de seguir trabajando durante un mínimo de seis meses más, e ir ahorrando todo lo que se gana.

Si no se trabaja, se tendría que ahorrar todo el dinero que entra en casa por cualquier otro conducto, como una parte del dinero que se consigue del trabajo de algún familiar que te lo quiera dejar, o también podrías pedir un préstamo, ten en cuenta que en estas dos últimas opciones deberías de devolver el dinero. Por lo tanto, una vez empezado el negocio, deberás de ir separando de cada cuota mensual que ganes una parte para devolverlo.

Lo primero que debes tener en cuenta si deseas emprender un negocio es que el mismo demandara todo tu tiempo y atención.

Por otra parte, puede que sea un gran experiencia que te permita tener esa libertad financiera que todos anhelamos.

Si eres de aquellos que se preguntan ¿cómo emprender un negocio? Te recomendamos estos útiles consejos que todo emprendedor debe seguir para que su idea llegue al éxito.

¿Cómo emprender un negocio?

No todas las personas tienen lo necesario para iniciar un negocio propio, esto debido a que carecen de algunas características en su personalidad vitales para ser un emprendedor exitoso

Principalmente, no comiences un negocio sólo porque algo está de moda y piensas que comercializarlo te dará dinero. De hecho, piensa en un producto o servicio que creas que sería útil para las personas.

Entonces, lo más recomendable es que desarrolles ese concepto de negocio que te apasiona relacionándolo con algo en lo que tengas cierta experiencia.
Una vez que tengas una idea establecida, descubre cómo puedes convertirla en realidad. ¿El producto es algo que las personas quieren o necesiten? ¿Puedes obtener ganancias vendiéndolo? ¿Funciona?

Si tu respuesta es sí a todas estas preguntas. Entonces, te recomiendo que sigas leyendo los siguientes consejos que te ayudar a como emprender un negocio.

Paso #1 Estructura un plan de negocios

Un plan solido de negocios te guiaría a evaluar e identificar tu mercado. También, lo necesitarás para presentar tu idea a potenciales inversionistas.
Además, no te olvides de determinar los costos para establecer un presupuesto, descubre cuanto necesitas para desarrollar tu producto y haz investigaciones para conocer los costos estándares dentro de la industria.

Para comenzar, vas a necesitar algún tipo de financiamiento ya sea de tus ahorros, tarjetas de crédito, préstamos o inversionistas.

Ideas para antes de emprender un negocio

Ideas para antes de emprender un negocio

Paso #2 Crea tu empresa

Primeramente, decide un nombre que vaya con tu marca, luego registra para que puedas utilizarlo libremente en tu país y estado.

No te preocupes por adquirir un espacio para trabajar. De hecho, para comenzar puedes hacerlo desde tu casa, si aún no estás obteniendo ganancias, no te mortifiques. Aunque, una vez que veas la oportunidad de crecimiento, escoge una locación adecuada a las necesidades de tu negocio.

También, puedes crear un sitio web donde tus clientes potenciales podrán saber más de tu negocio.

Aunque, si bien es tu negocio posiblemente no podrás lidiar con todo tu solo, por eso si está dentro de tus posibilidades, contrata a gente calificada para completar el trabajo.

Como consecuencia, deberás aceptar que tú serás la última persona en recibir un cheque, y así será hasta que tengas las ganancias adecuadas.

Sin embargo, no te preocupes en exceso por tu economía. De hecho, algunos de los mejores negocios se lanzaron cuando la situación económica no era la mejor.

Entonces, comienza brindar un servicio impecable a tus clientes, de esta manera estarás en la capacidad de construir una comunidad de clientes que te podrán proveer retroalimentación valiosa lo cual te ayudará a mejorar tu producto

Para emprender un negocio hay que ir paso a paso

Para emprender un negocio hay que ir paso a paso

Paso #3 Se paciente

Una vez que hayas comenzado ten en mente que el éxito no pasará de la noche a la mañana. De hecho, posiblemente va a tomarte algo de tiempo antes de que ganes algo pero que no te hayas convertido en millonario (aún) no quiere decir que tu empresa es un fracaso.

Por lo general, tendrás que decirle adiós a tu vida social ya que vas pasar mucho tiempo dedicado a tu negocio.

Sin embargo, ignora los comentarios negativos y enfócate en conseguir los resultados que te plantees

También, deja que tus familiares y amigos divulguen lo que hace tu producto o servicio, nada convence más que un buen marketing de boca en boca.

Aunque, siempre estará latente la posibilidad de fracasar y debes aceptar cuando sea momento de retirarse, no te rindas, nada de lo que vale la pela sale bien al primer intento

Pasar de empleado a jefe requiere de emprender un negocio

Pasar de empleado a jefe requiere de emprender un negocio

Se capaz de adaptarte y cambiar para ofrecerle al cliente algo que desea. De esta manera, determinará si tendrás éxito en tu negocio o no.

Comments (No)

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.