CREAR APLICACIONES PARA SMARTPHONES: 2 herramientas gratis

Los smartphones están teniendo una expansión espectacular en nuestro país y en todo el mundo. Os comentamos que crear aplicaciones para smartphones puede ser un buen negocio.

Parece que la comunicación cambia a medida que aparecen nuevas aplicaciones y nuevos usos del móvil. Y esto se puede ver como una oportunidad nueva de encontrar trabajo porque si tienes una buena idea para crear aplicaciones, tienes muchas posibilidades para llevarla a cabo y quién sabe, si la cosa va bien, recibir beneficios económicos.

En primer lugar, hay que ver cómo está el mercado de aplicaciones para móviles, porque no tiene sentido crear un medio de comunicación cuando el mercado ya está muy saturado con Whatsapp o Line. Lo mismo ocurre con los juegos, que hay mucha competencia con Angry Birds.

Muchas empresas se plantean la posibilidad de entrar en el mercado de las aplicaciones, creando su propia para ofrecer ciertos contenidos adicionales a sus usuarios.

Es cierto que es muy positivo contar con una aplicación, pero siempre hay que realizar una estrategia para ver los pros y contras de tener una aplicación de empresa.

Quizás por el público consumidor es mejor no hacer este paso. Pero si quiere realizar su propia aplicación, porque tiene inquietud, porque tiene una buena idea o porque queréis aprender, hay programas y herramientas gratuitas que permiten crear sin tener que pagar.

Herramientas con las que crear aplicaciones para smartphones

Una forma de negocio es crear aplicaciones para smartphones
Una forma de negocio es crear aplicaciones para smartphones

AppMakr

En primer lugar hay AppMakr, que permite crear aplicaciones y distribuirlas a través de la Apple Store y Google Play. Se pueden crear aplicaciones muy rápidamente y compartirlas con la gente. También se puede saber el número de personas que se la descargan, crear notificaciones por los usuarios, incorporar imágenes y vídeos, conversaciones, etc.

Dominando el lenguaje HTML la posibilidad de crear contenidos es infinita, pero en Internet se pueden encontrar muchos tutoriales que pueden ayudar a descifrarlo y crear mejores cosas.

En un primer momento, sólo hay que introducir el nombre de la aplicación y seleccionar si se quiere que sea por Apple, Android o Blackberry, entonces comienza la creación.

Mobincube

Otra herramienta que cumple la misma tarea es Mobincube, que a partir de banners de publicidad, permite incluso ingresar beneficios económicos para la aplicación. El 70% del dinero obtenido van dirigidos a su creador y el resto a Mobincube.

En este caso, es bastante más sencillo el proceso de creación, porque ofrecen plantillas predeterminadas, por lo que no es necesario tener un conocimiento muy amplio del lenguaje HTML. Es bastante más intuitivo.

Así pues, sólo hay que ser creativo y buscar la herramienta que mejor se adapte a las necesidades a la hora de crear la aplicación. Y si es buena, los resultados pueden ser sorprendentes, ingresando así beneficios económicos por el trabajo realizado.

Comments (No)

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.