Lecciones de negocio y economía del fundador de Nike

El maravilloso, visionario y talentoso Philip Hampson Knight, mejor conocido Phil Knight, fundó Nike en el año 1964, una de las empresas multinacionales más grande del mundo. Knight nos otorga desde su punto de vista, que compartía indudablemente la perspectiva del muy renombrado economista canadiense Reuven Brenner, quien citó una vez sobre la macroeconomía como un tipo de repetición y una clase de mito muy arriesgado, aludiendo también que este trataba custodiar la ilusión de la prosperidad mezclada al territorio, es decir, constaba de las subordinaciones nacionales más el despendio gubernamental genéricamente.

Gracias al enorme ingenio que poseía Phil y al resultado final de su producto, actualmente Nike es una de las marcas de gran relevancia y éxito en todo el mundo. El 26 de abril del 2016, Knight publicó sus vivencias en las 383 páginas de su libro que lleva como título “Nunca Pares” (Shoe Dog en inglés), con un contenido bastante amplio, entre lo que es su autobiografía y la parte de la economía y los negocios en general, contándonos todo lo que fue la tediosa tarea, el miedo y la frustración de crear algo realmente innovador pero sobre todo propio y su vez muy dinámico, destacando igualmente que el libro concluye en el año 1980, fecha en la que esta empresa hizo su primera presencia ante el mundo, concediéndole a Knight para ese entonces USD 178.000.000 como patrimonio, y más de USD 6.000 para sus primeros empleados .

En este relato, Phil también menciona a algunos de sus primeros empleados, entre ellos a Jeff Johson y a Bob Woodel, quienes aún visitan esta enorme compañía y en diferentes ocasiones cuentan las historias de lo que fueron los inicios de Blue Ribbon, el primer nombre de Nike en aquel entonces. De esa manera logran inspirar e incentivar a los aproximadamente más de 5.000 empleados que se encuentran en la empresa, teniendo la total certeza de que alguno de ellos podría tener las mismas actitudes que Knight tuvo para ese entonces.

Fundador de Nike

Fundador de Nike

Económicamente, Knight habla de los 18 primos años que estuvo sometida la compañía bajo una gran cantidad de deudas que pudieron haberla llevado hasta la bancarrota. Gastos, impuestos, liquidez y más liquidez, pueden ser los 3 puntos que más toca indirectamente, sobre todo porque el último fue para él un enorme dolor de cabeza gracias a la escasez de dinero que existía en Blue Ribbon, centrándose únicamente en todo lo que eran los impuestos corporativos en una compañía que se encontraba en arduo trabajo a pesar de contar con un presupuesto realmente ajustado.

En la parte laboral, la empresa Nike en sus inicios contaba con personas realmente inexpertas que carecían de conocimientos. Sin embargo, es difícil entender para muchos críticos de esta marca que, en Vietnam, casi el 90% de sus trabajadores iban caminando a su trabajo. Desde el momento en que se volvieron asalariados de Knight, de un momento a otro pasaron de ir a pie hasta llegar en autos a las fábricas que, al comienzo fueron entregadas echas un desastre, pero, todos trabajaron para realizar muchas remodelaciones a esos depósitos.

Destacó también que la empresa Nike siempre otorgó un sueldo mucho más alto que el que existía en el mercado en ese momento, llegando a considerarse como un tipo alteración en el sistema económico de dicha nación, gracias a que fueron muchos los trabajadores que laboraban hasta horas extra en las fábricas pero obtenían un sueldo mayor que los médicos de ese país.

Para Phil el tema político no fue tomado mucho en cuenta en su libro, pero logra sobreentenderse el favoritismo que este le tenía a las doctrinas del sistema liberal en muchos de los ejemplos dados en “Shoe Dog”. Podemos señalar que este hombre humanitario, odiaba la guerra en general debido a que eso no haría que los negocios no fuesen los mejores.

Definitivamente la historia de la creación de Nike eran anécdotas que debían ser contadas, señalando definitivamente que las grandes empresas durante sus periodos emergentes deben colapsar en algún punto y que estas deberán dar el todo por el todo innumerables de veces, para que estas puedan surgir nuevamente de manera trascendental.

Comments (No)

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.