La burocracia y la lentitud que esta supone es siempre un handicap a la hora de tomar decisiones importantes, como abrir un negocio. Por ello y para facilitar la tarea a los emprendedores que, aunque en la difícil situación en la que nos encontramos, tienen esperanzas y sueños, el Gobierno ha decidido eliminar las licencias municipales previas para la apertura de pequeños comercios con una superficie inferior a 300 m2. Para ello se ha creado la licencia exprés.
Además, el Gobierno se plantea aumentar esta medida a locales más grandes si tiene un seguimiento suficiente.
La nueva medida facilitará la apertura de comercios, aunque en Cataluña ya existía una medida similar.
La encargada de hacer pública la noticia fue la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría: “Aprobamos un mínimo común denominador para todos los ayuntamientos, que las Comunidades Autónomas podrán ir ampliando y evidentemente el Gobierno irá revisando, tanto su entrada en vigor como su funcionamiento para poder ir generalizando este sistema”.
Se trata de una medida para simplificar y agilizar los trámites que hasta hace poco tenían que hacer para poder abrir un pequeño comercio, pero sobre todo, recalcó la vicepresidenta, una forma de apoyar a los emprendedores y estirar una “alfombra roja” al sus pies; porque todo lo que encuentren sean facilitados y no dificultades.
La antigua normativa obligaba a esperas de hasta 2 años para iniciar la actividad, un tiempo desmesurado que precisaba acciones contundentes.

Licencia exprés: Una buena medida para quienes vayan a emprender
Los comercios afectados por la licencia exprés son los minoristas, como las carnicerías, pescaderías, panaderías, pastelerías, bodegas, farmacias, herbolarios, ferreterías, librerías y empresas similares.
Quedan excluidas de esta normativa las empresas que realicen actividades que tengan un impacto justificado y proporcionado en el patrimonio histórico-artístico o en el uso privativo y ocupación de los bienes de servicio público.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha calificado de “acertada” la medida, ya que supondrá una “empuje” al autoempleo. El presidente de la asociación, Lorenzo Amor, ha recalcado: “Aplaudimos una iniciativa muy necesaria en este momento, ya que lo que se necesita es facilitar la actividad emprendedora y económica”.
Hay que decir que esta licencia exprés no supondrá cambios importantes en Cataluña, y es que este sistema ya se aplicaba antes. La Conselleria de Empresa y Empleo ha recordar que los comercios catalanes ya se pueden abrir directamente, únicamente enviando la correspondiente comunicación al ayuntamiento, además de una declaración responsable.
El secretario General de la Confederación de Comercio de Cataluña (CCC), Miquel Àngel Fraile, ya confirmado que se trata de una medida que lleva aplicándose en Cataluña “desde hace muchos años”.
Veremos si aplicando de forma generalizada se consigue estimular la economía a pequeña escala, y así hacer lo propio con la macro.
Comments (No)