Los paraísos fiscales son países o territorios donde muchos empresarios optan por invertir su dinero para pagar menos impuestos. A pesar de ser vistos como un medio para el lavado o la ocultación de dinero y de activos, los paraísos fiscales sólo ofrecen un sistema de imposición de menos apretado.
La verdad es que, hoy en día, una enorme parte de las fortunas privadas se encuentra participadas en paraísos fiscales.
Hacer inversiones a través de una empresa registrada en un paraíso fiscal es perfectamente legal, siempre que los responsables paguen sus impuestos según lo requerido en la ley.
Para los empresarios, los paraísos fiscales ofrecen numerosas ventajas, como por ejemplo los bajos impuestos sobre las ganancias.
Puede parecer que estamos hablando en negocios oscuros y que sólo son posibles en aquellas islas con pocos habitantes, pero la verdad es que incluso en Europa hay países conocidos por ser auténticos paraísos fiscales.
Si no tienen ni idea de qué países estamos refiriendo, consulte la siguiente lista de los diez mejores paraísos fiscales en el mundo.
Los mejores paraísos fiscales del mundo
10 – República de Mauricio
Situado en el Océano Índico, cerca de Madagascar, la República de Mauricio, o simplemente Mauricio es un país que atrae a muchos inversores extranjeros. Decenas de empresas internacionales tienen sucursales establecidas en el país.
9 – Mónaco
Este pequeño país no llega a tener 38.000 habitantes, pero atrae a muchos empresarios y empresas dispuestos a hacer inversiones. ¿Por qué? Porque no existe ningún impuesto sobre ingresos para los residentes desde 1869.
8 – Suiza
El 51% de los activos bajo gestión en los bancos de Suiza vienen del exterior, lo que hace que el país se convierta en uno de los líderes mundiales en gestión de activos.
7 – Bahréin
Situado en la costa oeste del golfo Pérsico, el país es menos rico en petróleo que algunos de sus vecinos. Aún así, de acuerdo con la consultoría Ernst & Young, no hay impuestos sobre la renta, ganancias de capital, ventas, propiedades, intereses, dividendos u honorarios.
6 – Bermudas
A pesar de ser un territorio británico de las grandes empresas tienen que gozan del régimen de tributación de las Bermudas, que no cobra ningún tipo de impuesto corporativo.
5 – Luxemburgo
Este pequeño país de la Unión Europea sigue siendo un paraíso fiscal a través del cual, varias multinacionales evitan el pago de impuestos. Es el principal centro bancario de la zona del euro.
4 – Hong Kong
Hong Kong es uno de los paraísos fiscales emergentes. Tiene el segundo mayor mercado de valores de Asia, después de Tokio, y revela la mayor densidad de personas con fortunas de más de 100 millones de dólares.
3 – Isla de Man
La Isla de Man es considerada como una especie de centro financiero de los impuestos bajos. Esta pequeña isla, ubicada entre Inglaterra e Irlanda tiene un impuesto sobre ingresos extremadamente bajo, y hay ventajas fiscales específicas para las compañías no residentes, exentas y internacionales.
2 – Islas Caimán
En este momento, los bancos de las Islas Caimán generan más de un billón de dólares. Siendo un territorio británico, con más de 200 bancos y más de 95.000 empresas registradas, de las Islas Caimán es el líder mundial en lo que se refiere a albergar los fondos de inversión.
1 – Bahamas
Las Bahamas no cobran impuestos directos, por lo tanto no existen tratados de doble tributación con otros países. Sin embargo, este pequeño país ha firmado acuerdos de información fiscal con 29 otras naciones, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Aún así, la divulgación de información está limitada a las cuestiones penales.
Comments (No)